Cinco organizaciones de productores de cebolla han presentado una propuesta a una cadena de supermercados para establecer contratos directos con agricultores para garantizar precios razonables que proporcionen la sostenibilidad de la actividad.
«Nos enfrentamos a un conflicto en el que los productores nacionales tienen la capacidad de ofrecer calidad, calibre y oferta, pero no tenemos la oportunidad de vender directamente», dijo César Gómez, representante legal del sector.
Los representantes de los productores dijeron que el producto importado, después de las reuniones con los supermercados, todavía es elegido, en lugar de lo nacional.
Los agricultores han dado su dedicación a mantener un nivel de servicio de más del 95%, invirtiendo en tecnología de secado, riego y clasificación.
Para las violaciones en el etiquetado, que se expuso en el pasado, indicaron que la cadena reconoció las fallas, aunque sus correcciones fueron parciales.
«Se incluye el país de origen y el precio, pero se ha omitido información clave como calibre, clasificación de calidad y fecha de vencimiento», agregaron.
El sector de la ubre apela a varios actores de la sociedad:
- Cadenas comerciales: respeto y aplique el estándar técnico, haga el etiquetado correctamente y dé espacio a la producción nacional.
- Gobierno: Supervisar las importaciones, asegurarse de que sigan las reglas que se aplican a todas las cosas y las quejas ya presentadas.
- Consumidores: los ciudadanos pueden reclamar transparencia en el etiquetado, dar preferencia a la cebolla nacional.