El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha lanzado una campaña nacional de seguridad cibernética llamada ‘Malicia nativa’.
La iniciativa busca aprovechar la astucia distintiva de los costarricenses para aplicarla al mundo digital, que proporciona a la población de instrumentos simples para evitar estafas y ataques cibernéticos durante el mes de seguridad cibernética en octubre.
Esta campaña es una respuesta directa a la crisis vivida por el país después del ataque cibernético a gran escala de 2022, que paralizó los servicios esenciales y causó la primera declaración de emergencia nacional para un evento de esta naturaleza.
La experiencia ha demostrado la urgencia de promover una cultura de prevención y es la transición de Costa Rica de un modelo reactivo a una defensa digital proactiva.
En detalle:
- Propósito principal: Proporcione a toda la población asesoramiento práctico para protegerse de los crecientes riesgos digitales.
- Concepto: La campaña pide al ingenio y la «malicia indígena» para promover la desconfianza saludable de correos electrónicos sospechosos, ofertas inesperadas y solicitudes de información personal.
- Duración y difusión: Se lleva a cabo durante octubre a través de medios nacionales, redes sociales y sitios web de instituciones públicas.
- Marco estratégico: La iniciativa es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética.
«La ciberseguridad ya no es un problema exclusivo de expertos; es una responsabilidad compartida y una prioridad nacional (…) La protección de nuestros datos y nuestra infraestructura digital es proteger el pozo y el futuro de Costa Rica», dijo el ministro de Micitt, Paula Bogantes.
Micitt ha habilitado un sitio web con todos los materiales de campaña, guías y videos para aprender a protegerse: Detalles aquí.