Funcionarios y delegados municipales solicitan urgentemente al presidente Rodrigo Chaves Robles y a la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) la emisión de una decisión ejecutiva de angustia nacional o regional para los Pacific Vertins, especialmente con un enfoque en el Cantón central de Puntarenas, Montañas de Oro y Esparza.
El aspecto del Pacífico costarricense fue golpeado por una lluvia extraordinaria, causada por el fortalecimiento de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y el curso de la onda tropical no. 35, confirmado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Estas condiciones han causado una saturación total de suelos, ríos desbordantes, inundaciones urbanas y graves daños estructurales en la infraestructura principal. La situación se considera crítica y estructural, trascendiendo eventos lluviosos temporales e implica vulnerabilidad acumulativa, infraestructura y aumento del nivel del mar.
El daño afectó la seguridad de los residentes y la continuidad de los servicios, superando la capacidad de reacción local:
- Colapso estratégico de la carretera: El vehículo se interrumpe en la ruta nacional no. 606 (sardinal de acapulco – monteverde) debido a deslizamientos de tierra y pérdida de carretera. Del mismo modo, la ruta nacional no. 1 (Inter -American) tuvo un colapso parcial en el sector de Cambronero y las consecuencias en el puente sobre el río Naranjo, lo que llevó a su cierre temporal.
- Mejora de la reconciliación urbana: Se han reportado inundaciones generales en Puntarenas Centro, Chacarita, El Roble, Bellavista y Fray Casiano. La vivienda también se vio afectada en la comunidad de El Palmar, en las montañas doradas. Esto se debe al colapso de la lluvia y los sistemas de exportación de tormentas, exacerbados por la combinación de fuertes lluvias y mareas altas.
- Problema estructural del estuario: La alta sedimentación del Estero de Puntarenas, que recibe la contribución de la mayoría de los ríos en el norte del Cantón, limita el drenaje natural y las inundaciones agravadas.
- Obras incompatibles: Los eventos recientes subrayan la urgencia de acelerar y cerrar los trabajos de expansión de la Barranca Lemonal y la Angostura, que es esencial para la evacuación y movilidad provinciales.
El concejal y vicepresidente del Consejo Municipal, Mario Rodríguez, dijo que la evidencia fáctica y técnica cumple con todos los criterios legales proporcionados por la Ley Nacional de Emergencia No. 8488 es necesario:
- Evento repentino: Lluvia extrema por onda tropical no. 35 y ZCIT (IMN confirmado).
- Daño grave: El colapso de las rutas 1 y 606, las casas inundadas y las comunidades aisladas.
- La capacidad local ha excedido: La maquinaria y el presupuesto municipal son limitados.
- Necesidad de intervención nacional: Las obras y estudios requieren la participación de MOPT, Conavi, CNE y Minae.
Regidor Mario Rodríguez y la diputada Sonia Rojas inmediatamente solicitaron administrar la decisión de emergencia para permitir los recursos del Fondo Nacional de Emergencia. Las aplicaciones específicas incluyen:
- Financiamiento inmediato para la reconstrucción final de las rutas no. 1 y no. 606.
- El cierre urgente de la expansión funciona en las divisiones Limonal -Barranca y Angostura.
- Recursos para limpiar y expandir los desagües y platos urbanos.
- Promover estudios de embalses hidrogenomorfológicos y técnicos del Estero de Puntarenas para restaurar su capacidad hidráulica.
Dado que el riesgo continúa y los terrenos están muy saturados, la declaración de emergencia se considera un deber para la razonabilidad administrativa de proteger la vida, la seguridad del tráfico y la resistencia ambiental del cantón y la provincia. La gerencia se enviará a los directores del CNE para su análisis y recomendación al Presidente de la República.