Los estudiantes necesitan apoyo para ir a la robótica mundial – Diario cr

3 Estudiantes costarricenses de la sexta clase clasificadas para representar al país en los Juegos Olímpicos de Robótica (WRO) en Singapur, pero su participación se debe a la falta de apoyo económico para pagar el viaje y la competencia.

La WRO es una plataforma educativa de ‘muy alto nivel’ que reúne a jóvenes de más de 100 países para resolver los desafíos de innovación tecnológica.

Para los estudiantes, es una ‘oportunidad invaluable para el crecimiento académico y personal’ que fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo.

Para Costa Rica, su participación es de «suma importancia para la representación» del país en un evento mundial, además de promover la tecnología y la robótica entre los jóvenes.

Estos son Gustavo Saravia, Gabriel Díaz y Felipe Alonso Angulo, estudiantes del Centro de Educación Niño Jesús, que ocuparon el segundo lugar en la categoría Junior de innovadores futuros (durante edades de 11 a 15 años) durante la Olimpiada Nacional XI o robótica, ocupada a las 5 y 6 de septiembre.

Este logro les tiene el «gran honor de representar a Costa Rica» (porque se destaca que el primer lugar por la misma razón que el problema del dinero no puede asistir) en el mundo Robotics 2025, que se llevará a cabo en Singapur del 26 al 28 de noviembre. El tema de este año es «El futuro de los robots».

A pesar del mérito y el reconocimiento nacional, la clasificación no incluyó el apoyo financiero de ningún tipo para la etapa internacional.

Las familias deben asumir todos los gastos, que incluyen transporte aéreo, registro, alojamiento, comida y competencia.

Se notificó que la clasificación en un momento en el que «ninguna de las familias tiene el presupuesto familiar disponible» para cubrir los gastos.

Aunque la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Fundación Steam y el Instituto Interamericano de Agricultura (IICA) organizaron el evento nacional, ninguna de estas instituciones aprobó el apoyo financiero para la participación internacional.

Las familias utilizan el «apoyo de empresas y organizaciones comprometidas con la educación, la innovación y el desarrollo de los jóvenes costarricenses».

Llaman para difundir su historia y encontrar patrocinadores «que crean en el poder transformador de la educación y los jóvenes costarricenses».

La logística del viaje es complicada ya que tienen que llegar de antemano a Singapur para reunirse y probar sus proyectos en el sitio, ya que tienen que llevar todo el material desarmado.

Del grupo adicional, el MEP fue consultado sobre la situación, pero al final del tema no era posible obtener respuestas.