CCSS refuerza medidas en hospitales ante nuevo brote de bacteria – Diario cr

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) activó protocolos de supervisión y control en todos sus hospitales tras detectar un brote de la bacteria Ralstonia manitolilyticacon el objetivo de garantizar la seguridad del paciente y la calidad de la atención.

Según el médico Xiomara Badilla VargasJefe de vigilancia epidemiológica de la CCSS, la bacteria, que suele encontrarse en ambientes húmedos, fue detectada en algunos pacientes ingresados ​​en el hospital, lo que a la Implementación inmediata de medidas de limpieza, desinfección y control de infecciones. en los servicios correspondientes.

Hasta el momento se han registrado 10 casoscorrespondiente a 7 hombres y 3 mujeres, cuyas edades van desde recién nacidos hasta adultos mayores. Todos los pacientes reciben atención médica y presentan Buena evolución, según las autoridades.

Dentro de la acción institucional se destaca lo siguiente:

  • Limpieza y desinfección profunda de áreas hospitalarias, especialmente Unidades de neonatología y cuidados intensivos..
  • Seguimiento reforzado del uso Soluciones antisépticas y desinfectantes..
  • Supervisión activa para la identificación temprana de nuevos casos.
  • Capacitar al personal en Higiene de manos, asepsia y uso correcto de equipos de protección..
  • Soporte técnico a equipos locales. epidemiología hospitalaria.

El Dr. Badilla enfatizó que el evento es bajo control y seguimiento constantey que las medidas adoptadas sean de carácter preventivo y de refuerzo institucional.

“Estas acciones forman parte del mejoramiento continuo de los procesos de seguridad del paciente y control de infecciones, pilares esenciales en la atención de la CCSS”, afirmó.

El especialista también recomendó a la población Lávese las manos regularmente con agua y jabón.sobre todo antes de comer, después de ir al baño y durante la visita a los centros de salud, aunque aclaró que las bacterias no suponen un riesgo para la población general Tampoco necesita medidas extraordinarias fuera de los hospitales.

La CCSS indicó que continuaría con la Ministerio de Salud en el seguimiento de este tipo de eventos, según los protocolos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).