El Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA) calificó de «a diferencia de la tradición democrática, los derechos humanos y los principios constitucionales» las declaraciones del representante oficialista Jorge Antonio Rojas, quien sugirió que los costarricenses que se oponen al gobierno deberían abandonar el país.
En acuerdo aprobado por el Consejo Universitario el 9 de octubre (UNA-SCU-ACUE-355-2025), la institución rechazó las declaraciones del legislador del Partido Socialdemócrata del Progreso (PPSD) y le pidió retirarse en público y pedir disculpas.
El documento, dirigido al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, sostiene que las expresiones del congresista violan los valores esenciales de las instituciones democráticas y el marco constitucional vigente.
Defensa de la democracia
La UNA recordó que Costa Rica se basa históricamente en los principios de la cultura de paz, el Estado social de derecho y el respeto ilimitado a las libertades fundamentales.
«El pluralismo, el debate respetuoso y la crítica constructiva fortalecen la convivencia pacífica y el ejercicio responsable de la ciudadanía», afirma el acuerdo.
Además, añade que «cualquier manifestación pública que requiera el desalojo o exclusión de personas por motivos ideológicos o políticos está en conflicto con las instituciones republicanas».
La universitaria también destacó que el artículo 32 de la Constitución Política es claro al determinar que «ningún costarricense puede ser obligado a abandonar el ámbito nacional», y recuerda que tanto la declaración universal de derechos humanos como la Convención de Derechos Humanos de Estados Unidos (Pacto de San José) prohíben explícitamente el exilio o expulsión de nacionales por sus ideas políticas.
el comentario
Las declaraciones del congresista de 71 años surgieron luego de una intervención en el pleno para rechazar el pedido del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de que la Asamblea Legislativa retire la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves para analizar 15 denuncias de guerra política.
«Dejen que el gobierno gobierne, dejen que las instituciones funcionen correctamente, de lo contrario sus maletas harán las maletas y se irán de este país por su propia voluntad antes de que el pueblo costarricense los prohíba. No le tiren más la cola al becerro».