El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó a los candidatos pueden participar en actividades organizadas por el Gobiernosiempre y cuando no realicen proselitismo político, como lo establece la resolución no. 7138-E1-2025; esto es referencia a recurso de protección electoral interpuesto por Brandon Toruño contra la candidata presidencial Laura Fernández y el partido Pueblo Soberano.
La denuncia alegó que Fernández realizó propaganda participando en eventos oficiales y refiriéndose a la «Proyecto Rodriguista» y los «jaguares» en su discurso público.
El TSE concluyó que no hubo ningún errory señala que «es lícito que quienes compiten por el poder vinculen sus discursos con los de grupos que ejercen o ejercen el poder, y utilicen lo que entienden como el buen hacer de sus correligionarios».
Asimismo, indicó que los candidatos «en principio no han restricciones legales para aparecer en actividades públicas demandados por instituciones o autoridades públicas”, por lo que su presencia no implica responsabilidad legal.
Sin embargo, el tribunal advirtió que la asistencia de candidatos a eventos oficiales puede «comprometen innecesariamente a los funcionarios públicos que organizan o dirigen estos eventos» si se da espacio a las manifestaciones de apoyo político.
En esos casos, Los funcionarios deben «garantizar una actitud moderada y neutral»ya que cualquier muestra de simpatía o antipatía puede dar lugar a sanciones por guerra política o malversación de fondos públicos.
La sentencia también recuerda que «la asistencia de candidatos a actividades organizadas por el gobierno Esto no puede ser una excusa o medio cubierto desconocer el deber de imparcialidad”.; así como a Rodrigo Chaves se le vio con Laura Fernández en varias giras.
Además, los dirigentes y organizadores deben evitar que los actos oficiales se conviertan en «una plataforma de visibilidad de un grupo político».
Con esta resolución, el TSE confirma que Laura Fernández no violó las reglas electorales.









