El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó este lunes un aumento general del 1,63% en los salarios mínimos del sector privado costarricense, el cual entra en vigor desde el 1 de enero de 2026 y será obligatorio para todos los empleadores del país.
Además del aumento general, la SSS aprobó ajustes diferenciados para determinadas categorías:
- El trabajo doméstico recibirá un incremento total del 3,96%
- Trabajadores en ocupación genérica especializada del 2,18%
- Técnicos promedio en educación diversificada, 2,50%
Estos ajustes representan montos superiores a los ¢10.000 en todos los casos.
En términos monetarios, para quienes trabajan a tiempo completo, el aumento asciende a ¢5.983,87 para ocupaciones no calificadas, ¢6.732,29 para trabajadores calificados y ¢10.650,86 para titulados universitarios.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, señaló que:
«Este aumento, basado en una fórmula que ha mostrado resultados satisfactorios en el mantenimiento del poder adquisitivo del salario, reconoce el crecimiento de la producción en el país para el pueblo trabajador».
Los ajustes se definieron en el seno del CNS, que se conformó de manera tripartita, luego de analizar las propuestas de los tres sectores y aplicar una fórmula consensuada que toma en cuenta el costo de vida y el crecimiento de la productividad.
Según datos del Banco Central, la disminución porcentual del costo de vida permitió que la fórmula priorizara el reconocimiento del PBI per cápita, resultando en el aumento general del 1,63%.









