Colegio fantasma: permitieron matrícula sin aval del eurodiputado – Diario cr

El centro educativo Hope Home, ubicado en el barrio Maalot, San José, ofrecía clases de primaria sin contar con la acreditación oficial del Ministerio de Educación Pública (MEP), según confirmaron las autoridades educativas a Grupo Extra.

La situación provocó una crisis académica y emocional entre los estudiantes de sexto grado.

“El Centro Educativo Hogar Esperanza tiene matriculados estudiantes de los niveles correspondientes al Ciclo I y II (primaria), sin contar con acreditación oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública”, confirmó la institución pública.

Foto: Isaac Villalta.

Los padres condenan la manipulación, los encubrimientos y las falsas alianzas

Las denuncias presentadas por padres de familia describen una serie de irregularidades ocurridas durante el ciclo escolar bajo la dirección de Andrea Meoño.

Como se ha señalado, los padres descubrieron la falta de acreditación en julio al comprobar que sus hijos no estaban inscritos para las pruebas diagnósticas.

El director les aseguró, según los afectados, que se trató de «un error administrativo» y dijo que al «abrir una escuela, automáticamente la escuela quedará acreditada».

Además, el director supuestamente minimizó la importancia de las pruebas, aseguró que «no era relevante» y anunció una supuesta alianza con el Centro Educativo de Jerusalén para «certificar» a los estudiantes. Sin embargo, esta conexión nunca fue reconocida por el eurodiputado, y desde Jerusalén se desmarcaron completamente del asunto tras la intervención de las autoridades educativas.

Los padres también destacan que en agosto, cuando el Ministerio visitó Hope Home, los maestros supuestamente ordenaron a los estudiantes que se cubrieran las camisetas de su generación y fingieran ser estudiantes de quinto grado, según los estudiantes.

Luego, los padres fueron convocados a una reunión el 19 de agosto, donde se les informó que Jerusalén se había retirado del acuerdo. Luego, la directora afirmó, según los padres, que había obtenido otro «permiso de alquiler» de la escuela Mount Hope para obtener las calificaciones. Sin embargo, más tarde se descubrió que los estudiantes figuraban como matriculados en otra escuela llamada Escuela Primaria Saint Jago, que no tenía conexión con ellos.

Foto: Isaac Villalta.

Intentos fallidos y traslados de emergencia

El 25 de septiembre, en otra reunión, se reconoció que Mount Hope tampoco estaba funcionando. Se pidió a los padres que «esperaran la respuesta del eurodiputado» o «huiran para matricular a sus hijos en otra escuela» si el Ministerio no respondía.

La dirección llamó urgentemente a los padres el 29 de septiembre para que los niños pudieran someterse a pruebas diagnósticas, pero sólo 3 lograron hacerlo, según testimonios.

Ante el caos, el eurodiputado ordenó al centro educativo trasladar a los alumnos a colegios acreditados.

En algunos casos, los padres tuvieron que presentar recursos para liberar a sus hijos del registro «falso» e inscribirlos en instituciones reconocidas. El 17 de octubre, tras semanas de negociaciones, los últimos estudiantes fueron liberados para ser trasladados a centros públicos.

Condenan bloqueo de denuncias y falta de reembolso

Los padres también acusan a Hope Home de eliminar comentarios negativos en las redes sociales y bloquear a quienes exponen los hechos públicamente.

Además, alegan que la institución se negó a devolver el dinero correspondiente a la graduación y otros pagos, a pesar de que el curso no se completó bajo los parámetros legales.

«Jugaron con la educación y la integridad de los niños», señalan.

Foto: Isaac Villalta.

El eurodiputado los tiene bajo la lupa

El eurodiputado confirmó que había emitido un aviso al centro educativo y que se estaban realizando actuaciones administrativas. Desde agosto, la institución ha insistido en que los estudiantes sean transferidos a escuelas debidamente acreditadas para evitar mayores daños.

Por ahora, los padres piden una investigación exhaustiva contra el director y el centro Hope Home, al que califican de «escuela fantasma» que ha puesto en peligro el futuro de sus hijos.

Las autoridades educativas calificaron el hecho como «una falta grave», como lo demuestran los correos electrónicos enviados a los padres tras las denuncias.

Foto: Isaac Villalta.

Entre las recomendaciones del eurodiputado a los padres se encuentran:

  • Solicita por escrito las calificaciones y documentos académicos de tu hija, independientemente del proceso de transferencia, ya que el centro está obligado a entregárselos.
  • Formalizar el traslado ante una institución debidamente acreditada, preferentemente pública o privada, con reconocimiento oficial del MEP.
  • Presenta una denuncia formal ante la Dirección de Educación Privada del MEP si crees que has sido víctima de información engañosa o si el centro se niega a facilitarte documentación.
  • Evitar continuar en un centro no acreditado ya que esto puede comprometer la validez de los estudios cursados ​​y el acceso a becas o servicios institucionales como el de IMAS PANI.

La posición de la institución.

Ante las denuncias, el Centro Educativo Hope Home negó irregularidades y aseguró que los padres de familia estuvieron informados en todo momento sobre el proceso de acreditación ante la Secretaría de Educación Pública (LEP).

La institución calificó de «deplorable» que algunos padres, según dijo, estén intentando «desacreditar el nombre y la calidad» que ofrece el centro.

«Todos los padres firmaron con pleno conocimiento de la condición y del proceso de acreditación en el que nos encontrábamos», dijo la gerencia en su respuesta enviada a Grupo Extra.

Hope Home ha indicado que el trámite de autorización ante el eurodiputado está «casi completo» y que sólo falta un documento para formalizar su expediente.

Foto: Isaac Villalta.

“No somos la primera institución ni seremos la última en comenzar a operar mientras se realiza el proceso de acreditación”, señalaron.

La administración defendió que, pese a la situación, todos los estudiantes de sexto año se encuentran actualmente matriculados en instituciones del MEP para realizar sus pruebas. Además, aseguraron que no se cobró dinero ni se cometió fraude, descartando así la posibilidad de hablar de estafa.

«Si mentimos en el proceso de acreditación, ciertamente constituiría una falta grave. Sin embargo, la verdad no fue falseada en ningún momento», respondió la institución.

Finalmente, la dirección de Hope Home insistió en que actúan siempre con transparencia y que mantuvieron «múltiples reuniones» con los padres para informarles de los trámites en curso, reiterando que su objetivo es «garantizar la continuidad académica de los estudiantes y proteger su derecho a la educación».

The post Escuela fantasma: permitieron matrícula sin aval del MEP apareció primero en .