
El Defensoría del Pueblo convocó a los candidatos a la Presidencia y a las diputaciones a participar en una jornada de diálogo sobre derechos humanoscon el objetivo de reflexionar sobre los principales desafíos del país en esta materia.
La actividad se desarrollará el Martes 11 de noviembre, a partir de las 08:30en ello Auditorio Nacional del Museo de los Niñosen el marco del programa “Observación Electoral 2026” impulsado por la institución.
Según la Defensoría del Pueblo, están invitados Todos los partidos políticos registrados para las próximas elecciones nacionales.incluidos los candidatos presidenciales, los dos primeros lugares en las papeletas legislativas de cada grupo y un grupo de jóvenes el cual colaborará con el proyecto de Observación Electoral, cuyo lema es “Nuestra Democracia Más Viva que Nunca”.
La búsqueda de reuniones fortalecer el compromiso de los partidos políticos con la promoción, protección y garantía de derechos humanos en Costa Rica, para que estos principios se integren a sus como ejes transversales planes de gobierno y propuestas legislativas.
Durante la jornada, la Defensoría del Pueblo entregará un informe actualizado sobre la situación de derechos humanos en el paísdonde el principales desafíos y problemas que requieren atención prioritaria en las políticas públicas y la legislación nacional.
“Nuestra intención es abrir un espacio constructivo y plural para que las fuerzas políticas del país conozcan, discutan y acepten su papel en la consolidación de una Costa Rica más justa, equitativa y respetuosa de la dignidad humana”, afirmó la Defensora del Pueblo, Angie Cruickshank Lambert.
El evento contará con la participación de representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Fundación Konrad Adenauer, la Asociación de Guías y Scouts y la Red Consultiva Nacional de Jóvenes.
El Defensor del Pueblo subrayó que el Los derechos humanos son un pilar esencial del sistema democráticoy que el Participación informada y comprometida de los partidos políticos. Ésta es la clave para avanzar hacia una sociedad inclusiva, libre de discriminación y con igualdad de oportunidades para todas las personas.









