Las autoridades piden no utilizar musgo ilegal en Navidad – Diario cr

Con la llegada de la temporada navideña, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), hizo un llamado a la población a obtener musgo o lana únicamente con los permisos de extracción correspondientes, evitando así el comercio ilegal de estos recursos naturales.

Cada año, la demanda de musgo y lana aumenta durante las fiestas, ya que estos materiales se utilizan ampliamente en la fabricación de puertas y adornos navideños. Ante esto, el SINAC ha anunciado que realizará operativos de control en todo el país, incluyendo mercados, ferias campesinas y stands temporales, para verificar que los productos cuenten con la autorización adecuada.

¿Cómo identificar la lana legal?

Las autoridades recordaron que la lana legal debe ser empaquetada en una bolsa plástica y llevar una pegatina con el logo del SINAC y el nombre del área de conservación correspondiente, junto con información del sitio de extracción.

La Ley de Conservación de la Vida Silvestre impone fuertes sanciones a quienes comercialicen o compren musgo o lana sin permiso del SINAC.

“El musgo forma un elemento importante de nuestros ecosistemas, ya que recoge agua del ambiente para mantener los bosques húmedos y la libera lentamente, contribuyendo a la reducción de la erosión del suelo y facilitando la germinación de las semillas. Además, es el hábitat de muchas especies de plantas e insectos”, explica Yeimy Cedeño, responsable de Conservación y Protección.

Alternativas y recomendaciones

MINAE y SINAC recomiendan a la población utilizar materiales alternativos como arena o aserrín, o reutilizar lana obtenida legalmente en años anteriores.

Asimismo, explicaron que sólo se autoriza la comercialización de lana de pasto verde.

No se permite la recolección ni la venta de lanas blancas, rojizas, amarillas o que cuelgan de árboles o rocas, conocidas como barba de viejo, lana, seda o musgo.