El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, recibió respuesta del Procurador General de la República a su consulta sobre la viabilidad de un financiamiento adicional al subsidio establecido en la Ley 7756 dirigido a cuidadores de personas gravemente enfermas.
Acuña pidió discreción al órgano rector luego de que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, señalara que no era necesario un proyecto de ley para garantizar los recursos del subsidio que paga el Fondo de Beneficios Familiares (Fodesaf). Según el gobierno, el problema sólo se solucionará con la aprobación del directorio de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Sin embargo, la Auditoría Nacional coincidió con el diputado y señaló que existen limitaciones en la ley y que se necesitan reformas para asegurar los recursos de este subsidio para los cuidadores.
«Una limitación relacionada con la tarifa y el grupo objetivo que es necesario corregir mediante ley para que se puedan destinar los recursos al pago de dichas licencias», dijo el organismo rector en respuesta a Acuña.
La disputa surge porque la Ley 7756 solo autoriza el uso del 0,5% del Fondo de Desarrollo Social y Prestaciones Familiares (Fodesaf) para financiar estas licencias. Sin embargo, los nuevos recursos provienen del presupuesto, no del Fodesaf.
“El propio Ministro de Trabajo señaló que para incluir recursos más allá del 0,5% del Fodesaf es necesario cambiar la ley”, dijo Acuña.
Si bien el Proyecto de la Cámara 25.240, que formaliza la ampliación del financiamiento, fue aprobado en primera lectura con voto unánime, depende del llamado del Ejecutivo a pasar a segunda lectura durante el actual período extraordinario de sesiones. Desde principios de noviembre hasta finales de enero, el gobierno controla la agenda del parlamento.
El fondo informó hace unas semanas que los recursos para pagar las licencias se han agotado, dejando a las familias sin esos recursos. El Consejo Constitucional tramitó 5 recursos y lo exige pagos de garantía de la CCSS y la Secretaría del Trabajo; Aún no se han resuelto unas 20 apelaciones adicionales por el mismo asunto.
MIRA MÁS: ¿Es necesario o no? Chaves y Frente Amplio debaten proyecto sobre licencia por cuidado de hijos
Falta de requisitos
Este miércoles, el directorio del fondo aprobó el presupuesto para el pago de subsidios por licencia para cuidado de hijos.
Según el organismo, la corrección presupuestaria asciende a ¢ 50.458 millones e incluye montos del tercer presupuesto complementario de la república, que fue aprobado en octubre.
De ellos, ¢2.700 millones se destinarán al pago de las licencias otorgadas bajo la Ley 7756, mientras que el resto cubrirá pensiones y bonificaciones del Código No Contributivo (RNC) y obligaciones del IVM.
Esta aprobación deberá ser confirmada por el Procurador General de la República, quien, en respuesta a Acuña, señaló que la CCSS no envió a Control Presupuestario y al Banco Central de Costa Rica copia de los saldos consolidados de sus cuentas, depósitos y reservas bancarias como lo exige la ley y que debía hacerlo el pasado 31 de octubre.
«El cumplimiento de esta obligación se considera una condición de habilitación. El Auditor del Estado no procesará presupuestos ni modificaciones a los mismos si la institución no está al día en el suministro de la información especificada en el párrafo anterior, de lo cual deberá recibir constancia escrita de la Autoridad de Presupuesto», dijo.
Esta situación provocaría que la Contraloría no autorizara la consignación para el pago del subsidio.
Ante esta situación, el diputado de Acuña reiteró al presidente Rodrigo Chaves la necesidad de llamar a otra discusión el proyecto. Llamó a través de un documento y también una solicitud a la presidenta del oficialismo, Pilar Cisneros.
«Esta es una cuestión de humanidad básica», dijo el Frente Amplista.
Cisneros pidió la información a la contraloría y dijo que se la enviaría al presidente: «Eso es lo que puedo hacer», dijo.
MIRA MÁS: CCSS aprueba presupuesto para pagar licencia por cuidado de hijos, pero sigue abierta la polémica sobre legalidad de los fondos









