La Defensoría del Pueblo intervino a favor de los derechos de los pueblos indígenas luego de recibir denuncias de vecinos de tres cantones. Las instituciones públicas responsables Siguieron las recomendaciones emitido por el organismo de control de legalidad.
La Defensoría del Pueblo atendió tres casos específicos, los cuales lograron acciones correctivas inmediatas por parte de las entidades competentes:
- En Mora (Territorio Indígena Quitirrisí): La denuncia se relacionaba con la instalación de una torre de telecomunicaciones sin consulta previa a la comunidad. Ante esto, el Municipio de Mora continuó Cierre y posterior remoción total de la estructura.lo que garantiza la protección del territorio ancestral y el derecho a la consulta.
- Coto Brus (Pueblo Ngöbe Buglé de La Casona): La denuncia se centró en la omisión de consulta al pueblo Ngöbe Buglé durante la aprobación del Plan Cantonal de Desarrollo Humano. Siguiendo la recomendación, el Municipio llevó a cabo el proceso de consulta indígena de conformidad con el Mecanismo Nacional de Consulta y envió los resultados a la Dirección Nacional de Consulta Indígena.
- Buenos Aires de Puntarenas (EBAIS): Se investigó el trato que reciben los indígenas en un EBAIS. Gracias a la Defensoría del Pueblo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) respondió mediante un plan de formación continua en igualdad, no discriminación y buen trato en toda la región Brunca. Esta formación está dirigida a personal médico, de enfermería y administrativo.
Esta intervención permitió la restitución de derechos clave y garantizó la aplicación de la legislación vigente, incluida la Ley Indígena y el Convenio No. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
La Defensoría del Pueblo recuerda a los ciudadanos que cuando sientan que sus derechos han sido vulnerados, deben acudir a la contraloría de servicios de la entidad pública respectiva. De no recibir respuesta, pueden trasladar el asunto a la Defensoría del Pueblo a través de su sitio web www.dhr.go.cr, al teléfono 800-2587474, o al correo electrónico [email protected].
Según las instituciones, cuando responden a la vigilancia, la participación efectiva de las comunidades y omisiones correctas lo que afecta directamente los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.









