Toyota Hilux (2026): características, fotos, fecha – Diario cr

toyota ha presentado La novena generación de su icónica pick-up Hilux, vehículo histórico y mundialmente conocido, contará por primera vez con una versión 100% eléctrica en los casi 60 años de historia de este icónico todoterreno.

La compañía japonesa ha decidido hacer de la variante eléctrica la protagonista absoluta del lanzamiento, una decisión que refleja el giro estratégico de la marca hacia la electrificación. Sin embargo, cabe destacar que esta nueva generación también aceptará otras motorizaciones. Bajo estas líneas te lo contamos todo.

Un diseño renovado inspirado en el Land Cruiser

Tras una década con la generación anterior, la nueva Hilux llega al mercado con importantes cambios de aspecto. Respectivamente Desarrollado bajo el concepto de “duradero y ágil”, el diseño exterior del fabricante rezuma una presencia más imponente con nuevas proporciones frontales y faros delgados conectados por una barra central que lleva el nombre de Toyota en estilo clásico.

Para el mercado europeo, Toyota ha decidido ofrecer únicamente la carrocería de doble cabina, eliminando otras configuraciones y respondiendo así a los deseos de sus clientes de la región.

El interior sufre una completa transformación, con una clara influencia en el nuevo Land Cruiser. La consola central está diseñada en horizontal e integra dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Todos los controles para tracción a las cuatro ruedas y conducción todoterreno están agrupados de forma centralizada y son de fácil acceso.

La versión eléctrica es la estrella de la nueva generación Hilux

El Hilux BEV (Battery Electric Vehicle) cuenta con dos motores eléctricos, uno por eje, alimentados por una batería de iones de litio de 59,2 kWh. El motor delantero desarrolla un par de 205 Nm, mientras que el trasero alcanza 268,6 Nm, lo que garantiza una tracción total permanente.

Respectivamente datos preliminares Desde Toyota antes de la homologación definitiva, la autonomía aproximada en ciclo WLTP es de 240 kilómetros. Este modesto valor respecto a otros vehículos eléctricos actuales podría acabar siendo suficiente para quienes utilizan la pickup en entornos rurales o para desplazamientos cortos al trabajo.

La capacidad de carga útil se estima en unos 715 kg, mientras que la capacidad de remolque alcanza los 1.600 kg. toyota asegurado que la batería está especialmente protegida contra daños y entrada de agua y mantiene la misma profundidad de vadeo que las versiones de combustión.

La marca promete opciones de carga “líderes en el segmento” para minimizar el tiempo de inactividad del vehículo, pero no proporciona detalles sobre el rendimiento de la carga o la compatibilidad con la carga rápida de CC.

Microhibridación, combustión e hidrógeno en el horizonte

El Hilux con tecnología microhíbrida de 48V, lanzado ya en la actual generación durante 2025, se convertirá seguramente en la versión con mayor volumen de ventas en Europa. Esta variante combina una batería de 48 V bajo los asientos traseros con el motor diésel de 2,8 litros y ofrece una capacidad de carga de hasta una tonelada y una capacidad de remolque de 3.500 kg. La llegada está prevista para la primavera de 2026.

Para los mercados de Europa del Este, Toyota mantendrá los motores de combustión interna sin electrificación: el diésel de 2,8 litros (que sustituye al de 2,4 litros) y el motor de gasolina de 2,7 litros.

Toyota ha confirmado que en 2028 se lanzará una versión con pila de combustible de hidrógeno, reafirmando la apuesta de la compañía por esta tecnología como fuente de energía limpia y su compromiso de apoyar el desarrollo de las infraestructuras del hidrógeno en Europa.

Tecnología y seguridad

Esta generación cuenta con dirección asistida eléctrica por primera vez en una Hilux, que según Toyota ofrece un manejo más directo, mejor maniobrabilidad y un riesgo reducido de impacto al conducir en terreno irregular.

Las funciones de seguridad y asistencia a la conducción del Toyota T-Mate se amplían significativamente, incluidas nuevas características como supresión de aceleración a baja velocidad, sistema de parada de emergencia y asistencia de salida segura, entre otras. Además, el sistema admite actualizaciones mediante conexión remota.

Fecha y disponibilidad

La nueva Toyota Hilux saldrá a la venta en Europa el próximo mes de diciembre, inicialmente en versión eléctrica. El microhíbrido diésel, que se espera que sea el más popular aquí, llegará al mercado en la primavera de 2026. Aún no hay información sobre el precio, por lo que tendremos que esperar a tener más información.

Imágenes | toyota

En | Europa busca coches eléctricos asequibles. La solución de Europa: copiar a Japón