

La percepción de deterioro de la libertad de expresión en Costa Rica alcanza el nivel más alto registrado en tres añosya que 7 de cada 10 personas encuestadas creen que este derecho está amenazado.
Este aumento de la preocupación ciudadana va acompañado de un aumento de la percepción de autocensura y de la creencia de que el periodismo es una profesión peligrosa en el país.
Así lo revela la III Encuesta Nacional sobre Libertad de Expresión y Confianza en los Medios, elaborada en conjunto por el Programa por la Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) y el Centro de Investigaciones en Comunicación (Cicom), con la colaboración del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP), todos de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Datos clave en gráficos
I. La libertad de expresión en riesgo
• 73,4% de la población Considera que la libertad de expresión está en riesgo en Costa Rica.
• Este es el cifra más alta registrada desde que se realizó esta medición.
• La brecha de género es significativa: 78,7% de las mujeres perciben peligro, frente al 67,4% de los hombres.
II. El auge de la autocensura
• Casi la mitad de los encuestados, el 46,5% en 2025afirmando que se autocensuraron por «miedo a las consecuencias».
• Las personas entrevistadas admiten que dejaron de expresar sus opiniones en las redes sociales por temor a posibles consecuencias en su trabajo o vida diaria.
• Esta figura muestra una aumento de los niveles de acuerdo con autocensura respecto a 2024 (44,6%).
III. Figura gobierno versus el del presidente
Los ciudadanos parecen ser un distinción entre la institucionalidad del Gobierno y la figura del Presidente:
• Respeto institucional: La proporción de personas que lo perciben. El gobierno respeta la libertad de expresión. progresivamente en 54,3% en 2025.
• Más de la mitad de la población (53,5%) El encuestado coincide con la afirmación de que el Presidente Rodrigo Chaves ha Despreciando el trabajo de periodistas y medios..
IV. Percepción del ejercicio del periodismo
• 54,8% de los encuestados lo ven Es peligroso trabajar como periodista en Costa Rica.
• Esta percepción ha aumentado 6,53 puntos porcentuales sobre la medición de 2023.
P. Consumo digital
• Las redes sociales superan a la televisión por primera vez como la forma más utilizada para obtener información sobre el país.
• Él 72% de las personas utilizan las redes sociales «regularmente» o «siempre», en comparación con 53% que utiliza noticias de televisión.
Metodología de la encuesta
La encuesta se aplicó a personas mayores de 18 años que cuentan con línea de telefonía móvil. Se realizó un muestreo aleatorio. El CIEP realizó 1.001 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años durante los días 25 y 29 de agosto y 23 y 26 de septiembre de 2025.
Con las entrevistas y utilizando un nivel de confianza del 95% se estima un error muestral máximo de ±3 puntos porcentuales, asumiendo máxima variabilidad en preguntas dicotómicas.









